Aspectos generales

Los accidentes ocurren en el momento menos pensado y no podemos ser un simple testigo de la escena, esperar o no hacer nada puede marcar una diferencia en la conservación de la vida para la persona afectada. Hay que actuar, ya sea colaborando para contactar con el sistema sanitario o atendiendo al accidentado.

Que puedas adquirir las capacidades específicas para poder intervenir frente a una emergencia es nuestro objetivo.

¿Quién dictará el curso?

GUILLERMO MONARDE

Médico / Instructor en RCP

El Dr. Guillermo Monarde, es referente hace más de 10 años como instructor de Pals de American Heart Association. Un curso destinado a formar pediatras en reanimación cardiopulmonar y emergencias de adultos y niños.

Se formó como médico en la Universidad Nacional de Córdoba, realizó su residencia pediátrica en el hospital Rawson, San Juan y en cuidados paliativos pediátricos en pallium en la clínica oncológica Garrahan, Buenos Aires.

Actualmente es referente provincial de cuidados paliativos y de oncología infantil, trabaja en consultorio y se desempeña como pediatra de planta en el hospital San Luis.

Profesor actual de cátedra en las carreras de Medicina, Lic. en Kinesiología y Lic. en Nutrición en la Universidad Católica de Cuyo sede San Luis.

«En este curso te brindaremos las herramientas necesarias para poder responder ante la imprevisibilidad de una emergencia.»

¿Cuál es el contenido del curso?


  FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 1 | Clase 1 | LA VIDA
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 1 | Clase 2 | BIOLOGÍA CELULAR
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 1 | Clase 3 | INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y LA FISIOLOGÍA
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 1 | Clase 4 | SISTEMA RESPIRATORIO
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 1 | Clase 5 | SISTEMA CIRCULATORIO
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 1 | Clase 6 | LA SANGRE Y EL SISTEMA LINFÁTICO
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 1 | Clase 7 | LA PIEL
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 1 | Clase 8 | SIGNOS VITALES
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 2 | Clase 9 | SALUD Y ENFERMEDAD
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 2 | Clase 10 | SIGNOS Y SÍNTOMAS
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 2 | Clase 11 | URGENCIA - EMERGENCIA
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 2 | Clase 12 | QUEMADURAS
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 2 | Clase 13 | PICADURAS Y MORDEDURAS
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 2 | Clase 14 | SINCOPE
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 2 | Clase 15 | EPISTAXIS - OTORRAGIA
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 2 | Clase 16 | HEMORRAGIAS Y HERIDAS
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 3 | Clase 17 | CONVULSIONES
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 3 | Clase 18 | TRIAGE
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 3 | Clase 19 | RCP y PRIMEROS AUXILIOS
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 3 | Clase 20 | OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 3 | Clase 21 | BIOSEGURIDAD
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Unidad 3 | Clase 22 | CONSTANTES VITALES
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Encuesta de calidad de cápsulas de formación
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Evaluación Final
Disponible en dias
dias después de que te inscribas

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un curso autogestionado?
La modalidad de los cursos autogestionados permite organizar tu cursada según tus tiempos y ritmos de aprendizaje. En esta modalidad, lo que prevalece es el autoaprendizaje guiado a través de consignas para la organización de la lectura y la visualización de los videos.

¿Cuánto tiempo tengo para realizar el curso?
Podés organizar tu cursada según tus tiempos y ritmos de aprendizaje. El contenido del curso está desbloqueado solo tenés que recorrer, completar y aprobar las lecturas y las actividades.

¿En qué horario puedo ingresar al aula?
El aula está disponible las 24 horas del día, desde la fecha de inicio y hasta la fecha de finalización. Podés ingresar según tu disponibilidad y avanzar según tu propio ritmo de aprendizaje.

¿En qué me puede ayudar de soporte?
La Mesa de Ayuda del Campus está disponible para facilitar tu avance en el curso y para responder tus dudas relacionadas con la organización de la actividad y accesibilidad al contenido dentro de la plataforma. Podés escribirnos a [email protected]
Si algún texto o video no te pareció claro o suficiente para acompañar tu aprendizaje y tenes dudas podes escribir en los foros de consulta o al correo electrónico disponible al final de cada clase para comunicarte con los docentes.

¿Cómo avanzo en el curso para ver los contenidos y los videos?
Para poder avanzar con el contenido debes completar SIEMPRE la lección anterior:
En el caso que sea video, no lo adelantes y miralo completo.
En caso de que sea un cuestionario necesitas un mínimo de 70% de respuestas correctas para poder avanzar.
Una vez que lo hayas completado se habilitará el botón “Continuar” (Si accedes desde tu celular solo vas a ver dos flechas para avanzar o retroceder.)
En cada lección repetí el mismo mecanismo: Leer el contenido,mirar el video y hacer clic en el botón “Continuar”.

No puedo ver una sección, video o cuestionario para continuar con el curso
El avance en los cursos autogestionados está condicionado por la lectura, la visualización de un video o alguna actividad en particular, por lo que no podrás avanzar hasta haber recorrido todos los recursos de las secciones anteriores.

No puedo visualizar un video (error 403)
Todos los recursos audiovisuales del Campus Virtual Extensión ULP están probados y cargados en la plataforma. Si no podés acceder, es probable que el dispositivo que usás o la red a la que estás conectado tenga programado algún tipo de bloqueo o no funcione correctamente. De ser posible intenta acceder desde otro dispositivo (celular, computadora o tablet) o intenta usar una conexión de red de internet diferente (datos del celular u otra red disponible).

¿Qué indica el porcentaje de avance? ¿Qué sucede si no alcanzo el 100%?
La indicación del grado de avance es una funcionalidad que indica el porcentaje de videos, lecturas y actividades que has visualizado o completado. Es una referencia para que puedas organizar tus tareas, para recorrer y completar toda la propuesta de la actividad.
El 100% se alcanza cuando se ha visualizado y superado todos y cada uno de los videos, lecturas y actividades. Es requisito para aprobar el curso alcanzar el 100% de avance.
Una vez completado el 100% del curso existe una instancia evaluativa final que debes completar para obtener tu certificado. Recordá que deberás alcanzar un mínimo de 70 puntos y solo tendrás una oportunidad para hacerlo. Para acceder al formulario del integrador debes avanzar hasta la última lección del curso y hacer clic en donde dice "Integrador". Ese es un enlace que te va a redireccionar a otra página con un google Forms.

¿Cómo obtengo mi certificado?
Si completas el 100% del curso vas a recibir un certificado digital emitido por la Universidad de La Punta. Para obtener tu certificado debes completar el formulario que se encuentra al final del curso: “Solicitud de Certificado y Encuesta de Satisfacción” y pasadas dos semanas te enviaremos el certificado digital a tu correo electrónico. 
Recordá que si realizaste más de una Cápsula de Formación debes enviar un formulario por cada cápsula finalizada.


Tenés dudas, preguntas... escribinos a

[email protected]