

¿DE QUE SE TRATA?
Este curso busca generar, en los jóvenes, la responsabilidad del cuidado del corazón y el bienestar integral en un mundo atravesado por la tecnología. A través de contenidos sobre salud cardiovascular, hábitos saludables, estrés, y las llamadas “nuevas enfermedades”, se propone reflexionar sobre cómo la alimentación, la actividad física y el uso responsable de dispositivos digitales influyen en nuestra calidad de vida.

¿QUIEN LO DICTA?
La Dra. Sandra Esther Romero es médica cirujana egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, con una destacada trayectoria en el campo de la cardiología, cardiología pediátrica y medicina fetal. Su formación incluye especializaciones en hemodinamia y cardiopatías congénitas, además de contar con certificaciones actualizadas por la Federación Argentina de Cardiología y el Consejo Médico de Córdoba.
Es fundadora y presidenta de la Fundación Cardiológica Dra. Sandra Romero, institución dedicada a la promoción, prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en Argentina. A lo largo de su carrera, ha participado activamente en investigaciones científicas, publicaciones académicas y proyectos educativos que buscan generar conciencia sobre la salud cardiovascular desde la infancia hasta la adultez. Además, es miembro de prestigiosas sociedades médicas nacionales e internacionales, como la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología, consolidando su influencia en el ámbito académico y profesional.


“Transformá la información en acción: hábitos, salud y tecnología al servicio de tu bienestar.”

DATOS IMPORTANTE DEL CURSO
- MODALIDAD: Virtual, asincrónica
- DURACIÓN: 8 semanas.
- FECHA DE INICIO: Fecha exacta a definir
- FECHA DE FINALIZACIÓN: Fecha exacta a definir
-
ENTREGA DE CERTIFICADO:
Se entregan certificados digitales de asistencia y participación.

¿A QUIEN ESTA DESTINADO?
Este curso está dirigido a estudiantes de la salud, investigadores, docentes y cualquier persona interesada en la prevención cardiovascular.
PREGUNTA FRECUENTES
¿Se puede cursar en cualquier horario?
¿Qué pasa si no puedo asistir a un encuentro?
¿Hay actividades obligatorias?
¿El curso es gratuito?

