Aspectos generales

Las Habilidades Socio-Emocionales son imprescindibles en la formación de los sujetos debido a que pueden definir el acceso de una u otra persona a un trabajo formal y su permanencia. Por lo tanto, se hace necesario que las/os destinatarios, de manera integral, adquieran y se formen en el reconocimiento y desarrollo de habilidades como la comunicación efectiva, comunicación escrita, manejo de ansiedad, trabajo en equipo, resolución de conflictos, técnicas para entrevistas laborales, entre otras.

¿Quiénes dictarán el curso?

SOFÍA DEPETRIS

Lic. en Psicología

Es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de San Luis. Cursó Maestría en Psicoanálisis en la Universidad del Aconcagua. Actualmente escribe la tesis doctoral para obtener el título de Doctora en Psicología. Es docente e investigadora en la Universidad Nacional de San Luis. Expositora en congresos. Ha publicado numerosas investigaciones en libros y revistas. Es analista infanto-juvenil. Dictado de talleres y capacitaciones en numerosas escuelas de la Provincia de San Luis, destinados a alumnos, docentes y cuerpo directivo. Ha asesorado a partidos políticos de la Provincia de San Luis y a organizaciones del tercer sector a través de estudios cualitativos, fundamentalmente grupos focales. Ha dictado cursos sobre comunicación y habilidades socio-emocionales en la Universidad de la Punta desde 2018.

MARÍA BELÉN PRIETO

Lic. en Psicología

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de San Luis. Actualmente escribe la tesis de Especialización en “Intervenciones Psicológicas para la Salud Mental en Niñez y Adolescencia desde la Perspectiva Psicoanalítica Pluridisciplinar” de la UNSL. Psicóloga clínica infanto-juvenil. Docente e investigadora en Universidad Nacional. Expositora en congresos. Ha publicado investigaciones en libros nacionales. Dictado de talleres y capacitaciones en numerosas escuelas de la Provincia de San Luis, destinados a alumnos, docentes y cuerpo directivo. Ha participado en procesos de selección laboral. Desempeñó funciones como psicóloga en la Escuela Provincial de Equinoterapia “Terrazas de Portezuelo”.

OSCAR CÓRDOBA MASCALI

Lic. en Comunicación

Nací en San Juan y vine a estudiar a la Universidad Nacional de San Luis. Me recibí de Licenciado en Comunicación Social y Periodista Universitario. Soy profesor del Seminario Periodismo y Literatura de la Lic. en Periodismo y del profesorado de Letras en la Universidad Nacional de San Luis. También, trabajo como docente de la asignatura Alfabetización Académica para distintos profesorados del IFDC -Instituto de Formación Docente Continua de San Luis - Además, soy Director de Kimün, revista Interdisciplinaria de Formación Docente y soy co-fundador y redactor de Revista Equis, publicación enmarcada en el periodismo narrativo latinoamericano. Me interesa la enseñanza y la escritura y me inclino por el pensamiento crítico Latinoamericano. En ese sentido curso la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional de Cuyo.

JULIÁN AGUSTÍN ROBLES RIDI

Dr. en Comunicación Social

Es Doctor en Comunicación Social y Especialista en Investigación de la Comunicación por la Universidad Nacional de Córdoba. Es Licenciado en Comunicación Social y Periodista. Ha publicado numerosas investigaciones en libros y revistas nacionales e internacionales al interior del campo de la comunicación. Es docente/investigador de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de San Luis y profesor en la Maestría en Comunicación Institucional de la misma institución. Ha estado a cargo por más de seis años en diversas oficinas de comunicación institucional de ministerios del Gobierno de la Provincia de San Luis. Ha sido ganador de becas nacionales e internacionales de investigación. Director de la consultora en comunicación “Mediar”. Ha dictado cursos sobre comunicación en gremios y ha sido expositor en más de veinte congresos nacionales e internacionales.

«Las habilidades blandas pueden ser aprendidas. Es por eso que te brindaremos el entrenamiento adecuado para incorporarlas y potenciarlas.»


¿Cuál es el contenido del curso?

  CURSO DE HABILIDADES BLANDAS
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Clase 1 | INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Clase 2 | COMUNICACIÓN NO VERBAL
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Clase 3 | ANSIEDAD Y MINDFULNESS
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Clase 4 | LA ESCRITURA COMO UN PROCESO
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Clase 5 | LOS TEXTOS Y EL PROPÓSITO COMUNICATIVO
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Clase 6 | EL ARMADO DEL CURRICULUM VITAE
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Clase 7 | ENTREVISTA LABORAL
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Clase 8 | TRABAJO EN EQUIPO
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Clase 9 | INTELIGENCIA EMOCIONAL
Disponible en dias
dias después de que te inscribas
  Encuesta de calidad de cápsulas de formación
Disponible en dias
dias después de que te inscribas

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un curso autogestionado?
La modalidad de los cursos autogestionados permite organizar tu cursada según tus tiempos y ritmos de aprendizaje. En esta modalidad, lo que prevalece es el autoaprendizaje guiado a través de consignas para la organización de la lectura y la visualización de los videos.

¿Cuánto tiempo tengo para realizar el curso?
Podés organizar tu cursada según tus tiempos y ritmos de aprendizaje. El contenido del curso está desbloqueado solo tenés que recorrer, completar y aprobar las lecturas y las actividades.

¿En qué horario puedo ingresar al aula?
El aula está disponible las 24 horas del día, desde la fecha de inicio y hasta la fecha de finalización. Podés ingresar según tu disponibilidad y avanzar según tu propio ritmo de aprendizaje.

¿En qué me puede ayudar de soporte?
La Mesa de Ayuda del Campus está disponible para facilitar tu avance en el curso y para responder tus dudas relacionadas con la organización de la actividad y accesibilidad al contenido dentro de la plataforma. Podés escribirnos a [email protected]
Si algún texto o video no te pareció claro o suficiente para acompañar tu aprendizaje y tenes dudas podes escribir en los foros de consulta o al correo electrónico disponible al final de cada clase para comunicarte con los docentes.

¿Cómo avanzo en el curso para ver los contenidos y los videos?
Para poder avanzar con el contenido debes completar SIEMPRE la lección anterior:
En el caso que sea video, no lo adelantes y miralo completo.
En caso de que sea un cuestionario necesitas un mínimo de 70% de respuestas correctas para poder avanzar.
Una vez que lo hayas completado se habilitará el botón “Continuar” (Si accedes desde tu celular solo vas a ver dos flechas para avanzar o retroceder.)
En cada lección repetí el mismo mecanismo: Leer el contenido,mirar el video y hacer clic en el botón “Continuar”.

No puedo ver una sección, video o cuestionario para continuar con el curso
El avance en los cursos autogestionados está condicionado por la lectura, la visualización de un video o alguna actividad en particular, por lo que no podrás avanzar hasta haber recorrido todos los recursos de las secciones anteriores.

No puedo visualizar un video (error 403)
Todos los recursos audiovisuales del Campus Virtual Extensión ULP están probados y cargados en la plataforma. Si no podés acceder, es probable que el dispositivo que usás o la red a la que estás conectado tenga programado algún tipo de bloqueo o no funcione correctamente. De ser posible intenta acceder desde otro dispositivo (celular, computadora o tablet) o intenta usar una conexión de red de internet diferente (datos del celular u otra red disponible).

¿Qué indica el porcentaje de avance? ¿Qué sucede si no alcanzo el 100%?
La indicación del grado de avance es una funcionalidad que indica el porcentaje de videos, lecturas y actividades que has visualizado o completado. Es una referencia para que puedas organizar tus tareas, para recorrer y completar toda la propuesta de la actividad.
El 100% se alcanza cuando se ha visualizado y superado todos y cada uno de los videos, lecturas y actividades. Es requisito para aprobar el curso alcanzar el 100% de avance.
Una vez completado el 100% del curso existe una instancia evaluativa final que debes completar para obtener tu certificado. Recordá que deberás alcanzar un mínimo de 70 puntos y solo tendrás una oportunidad para hacerlo. Para acceder al formulario del integrador debes avanzar hasta la última lección del curso y hacer clic en donde dice "Integrador". Ese es un enlace que te va a redireccionar a otra página con un google Forms.

¿Cómo obtengo mi certificado?
Si completas el 100% del curso vas a recibir un certificado digital emitido por la Universidad de La Punta. Para obtener tu certificado debes completar el formulario que se encuentra al final del curso: “Solicitud de Certificado y Encuesta de Satisfacción” y pasadas dos semanas te enviaremos el certificado digital a tu correo electrónico. 
Recordá que si realizaste más de una Cápsula de Formación debes enviar un formulario por cada cápsula finalizada.

Tenés dudas, preguntas... escribinos a

[email protected]